Rotacismo

Reseña de "Rotacismo" de Ricardo Ruales, presentada en el EDOC

RESEÑA

Andrés Valarezo Quevedo

9/11/20251 min read

Rotacismo
Rotacismo

Rotacismo” (2024), dirigido por Ricardo Ruales, es un documental de 85 minutos filmada en la intimidad de un hogar. Ese espacio no solo funciona como escenario de la vida cotidiana del realizador, sino también como el lugar donde se gestan los conflictos centrales de la historia.

La película muestra un proceso de años de registro audiovisual, donde se escucha el silencio de figuras presentes, silencio que para el realizador le es incómodo, porque para encontrar respuestas tiene que salir de ahí.

El documental se plantea entonces sobre la identidad del documentalista frente al mundo que le rodea, el catolicismo de su madre y el síndrome de Treacher Collins de su padre, que también él heredo.

La búsqueda de identidad empieza con la pronunciación del nombre heredado, también de su padre, ya que al tener rotacismo quiere reconocer su nombre, para poderse apropiar.

La fortaleza de la obra radica en el juego visual de planos y escenas donde retrata a su padre y muestra su relación con lenguaje creativo y metafórico, que nos invita a reflexionar sobre la relación paterno-filial y el reconocerse en otro como signo de identidad.

Esta película permite reflexionar sobre lo que somos, porque ser físicamente diferente a los demás es un signo distintivo, reconocer esas diferencias permite crear identidad, pero reconocer las diferencias que llevamos por dentro, son las que nos hace más fuertes y únicos.

Trailer de Rotacismo