El valor de la imagen

10 años de la muerte de Aylan Kurdi y 24 del EDOC, reflexión sobre el valor de la imagen y la necesidad del documental

OPINIÓN

Andrés Valarezo Quevedo

9/3/20252 min read

El día de ayer las redes sociales me recordaron que ya son 10 años de la muerte de la muerte Aylan Kurdi, un niño sirio que fue encontrado sin vida en una playa de Turquía, ya son 10 años de esa imagen que recorrió el mundo y que a mí me removió todo.

Las olas llegan a la orilla y golpean el rostro de Aylan, que yace sin vida; me duele, no entiendo nada, después comprendo que está muerto y me duele más, que el tiempo ha pasado, que son 10 años, y que es válido que duela, parece que nada ha cambiado, y con ello, duela también la indolencia de las personas y el horror de la guerra.

Ese dolor es necesario para recordarnos lo que está mal en el mundo, sentirnos humanos, y en especial, hacer algo para que esas imágenes no se repitan y se refuerce el derecho a la vida de cada ser humano.

Es acá donde el valor de la imagen toma importante relevancia porque permite recordarnos lo bueno y lo malo del accionar humano, y en el caso de Avlan Kurdi, que su imagen se mantenga viva, para que sepamos quien fue, como vivió y como murió. Y con ello, no permitamos injusticias, no justifiquemos lo injustificable, pero sobre todo demos la dignidad correspondiente a cada ser humano que fue, que es.

Es acá donde entra el documental, porque permite que no se pierda ese valor en la imagen, recordándonos porque se dio tal o cual suceso, recordándonos quien fue y es tal persona, recordándonos que hace 10 años un niño sirio llego a una playa sin vida y que se llamaba Aylan Kurdi.

El documental entonces va a darle orden a esa serie de imágenes para que podamos entender lo que sucedió en su momento, si ese documental trasciende, nos va a conmover para que riamos o lloremos, que sintamos de verdad y nos remueva todo nuestro ser, y nos muestre el valor que tiene esas imágenes siempre defendiendo la dignidad de cada ser humano.

Foto de NILUFER DEMIR