El Festival de San Sebastián 2025 consagra a Los domingos y celebra el brillo del cine latinoamericano

La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián concluyó con una gala marcada por el reconocimiento a nuevas voces del cine mundial y el protagonismo del cine latinoamericano

NOTICIAS

9/29/20251 min read

San Sebastián, España. La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián concluyó con una gala marcada por el reconocimiento a nuevas voces del cine mundial y el protagonismo del cine latinoamericano. La gran ganadora fue Los domingos, de la directora española Alauda Ruiz de Azúa, que se alzó con la Concha de Oro a la Mejor Película.

El Premio Especial del Jurado recayó en Historias del buen valle de José Luis Guerín, mientras que el guion fue premiado en manos de Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismaël por Six jours ce printemps-là (Bélgica). La Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista se entregó de manera compartida a José Ramón Soroiz, por su papel en Maspalomas (España), y Zhao Xiaohong, por Her Heart Beats in Its Cage (China). En tanto, la argentina Camila Pláate fue distinguida con la Mejor Interpretación de Reparto por su actuación en Belén.

El cine latinoamericano tuvo una presencia decisiva en la sección Horizontes Latinos, donde el colombiano Simón Mesa Soto obtuvo el premio con su película Un poeta. El jurado otorgó también menciones especiales a Un cabo suelto de Daniel Hendler (Uruguay) y a Hiedra de Ana Cristina Barragán (Ecuador).

La edición de este año también rindió homenaje a figuras internacionales: la actriz Jennifer Lawrence recibió el Premio Donostia en reconocimiento a su trayectoria a los 35 años, consolidándose como una de las grandes estrellas de su generación.

Con un palmarés diverso y la visibilidad de nuevas narrativas, el Festival de San Sebastián reafirma su lugar como una de las plataformas más relevantes para el cine mundial y un escenario clave para el crecimiento del cine latinoamericano.