Carmela y los caminantes

Reseña de “Carmela y los caminantes”, de Esteban Coloma Gudiño y Luis Herrera. Documental presentado en los EDOC

RESEÑA

Andrés Valarezo Quevedo

9/13/20251 min read

Carmela y los caminantes
Carmela y los caminantes

Carmela y los caminantes”, documental dirigido por Esteban Coloma Gudiño y Luis Herrera, tiene 92 minutos de duración y fue filmada en blanco y negro. Es la historia de Carmela, quien ofrece refugio de paso a migrantes venezolanos.

La historia se desarrolla en el Valle del Chota, donde se asienta una gran población negra del país. Aquí está Carmela, brindando apoyo y refugio, criando a sus hijos, creciendo espiritualmente, haciendo su vida como madre, esposa y sostén de hogar, En cada accionar vemos a una mujer muy trabajadora y madre abnegada que organiza a su familia para mantener el orden en su vida.

Es una mujer que muestra amor, cuando se preocupa por su hijo que quiere migrar o cuando da un consejo a los migrantes que ayuda, pero realmente donde muestra su amor, es en la alegría que mantiene a pesar de la adversidad de no tener cerca a su esposo, mantiene ese amor a través de la alegría y el buen humor, siendo libre, llevando esa alegría al espectador. Aquí cabe destacar lo valioso de mantener en la historia, la dimensión religiosa de Carmela.

Por último, este documental es una comedia perfecta, pues el espectador podrá reír mucho, ya que Carmela enfrenta las visicitudes con humor, pero además se van a conmover, yo pase llorando los últimos 15 minutos; es una película con narración sólida, tiene una fotografía increíble, un montaje emocional y que usa la música a su favor. Es un documental necesario para hablar de cosas difíciles como la migración y mostrar que la solidaridad es humana.